Monday, January 12, 2015

Descripción Socio-política de América




Mayo 5, 1539


Hace pocos días hemos llegado a “el nuevo mundo” he aprendido muchas cosas desde que llegué. Los aztecas nos recibieron en el puerto y he notado que llevan mucho oro. Los aztecas son personas sin mucha educación, son muy curiosos y desean aprender más sobre nosotros. Estoy muy emocionado, quiero aprender muchas cosas de ellos y de este lugar.










Mayo 10, 1539
Los aztecas se conectaban por su religión y por su idioma, “nánuatl”, ellos eran poetas, eso se refiere que ellos hacían un poema para todo, así compartían sus sentimientos. Antes de la conquista los aztecas vestían con un “trapo” tapando su parte inferior, esta era una idea muy rara ya que no llevaban ropa consigo mismos.





Mayo 16, 1539
Los pocos días que he estado aquí junto a los aztecas me han enseñado que tienen 3 leyes que todos los ciudadanos no pueden cometer las siguientes acciones: homicidio, porque traía consigo la pena de muerte, la embriaguez en público que fue severamente censurada y bajo la sentencia de morir en la horca, y el adulterio que se castigaba.




Mayo 28, 1539


Los aztecas son una civilización muy organizada, tienen unas islas artificiales llamadas chinampas que allí cultivan la comida. Estas islas están en el medio del río, y esta es una forma muy buena y útil para los cultivos ya que los cultivos nunca se quedaran sin
agua. El grano más cultivado era el trigo.










Junio 2, 1539
La cultura azteca tiene aproximadamente 2500 habitantes. Como en mi tierra, hay divisiones sociales, esto se puede diferenciar por las joyas de oro que llevan puestas las personas. El líder de la tribu se hace llamar “Tlatoani” el es el más importante de la tribu, como allá en mi país, el rey. El segundo miembro más importante son los nobles, ellos se encargan de administrar el lugar. De ahí, vienen los “Pochtecas” ellos son los comerciantes. Luego vienen los “Macechulas” ellos son los campesinos y los artesanos. Por último los esclavos, ellos eran capturados en guerra contra otras tribus.







Junio  15, 1539
Desde que llegué a este misterioso mundo, he aprendido mucho y hoy me impacté con lo que aprendí: los aztecas tienen como numero base el veinte y usan un sistema llamado “quipu” que consiste en cuerdas anudadas de diferentes grosores y colores para llevar las cuentas del “trueque” (comercio).






Julio 3, 1539



Hemos visitado muchos templos aztecas, en donde antes hacían sacrificios para sus dioses. Igualmente en los templos hemos encontrado sus calendarios que eran llamados “piedra del sol”, este era compuesta por alrededor de 18 meses de 20 días

cada uno y 5 días de descanso.










Julio  16, 1539
El día de hoy hemos caminado largas distancias ya que hemos visitado templos y esculturas. En ellos logramos ver su sistema de escritura, que se llaman “los códices.” En lugar de ser compuesto por letras, eran compuestos por signos y dibujos. Esto llamó mucho mi atención ya que los dibujos eran detallados y contenían un gran significado en ellos.





Julio 22, 1539
La última semana he aprendido sobre la educación en este lugar. Me he dado cuenta que el colegio para  ellos es muy importante, pero ellos se basan más en la guerra, aun así tienen un colegio de sacerdotes y otro de guerreros. Estos colegios, con nuestra llegada se han concentrado más en lo religioso.





Agosto 14, 1539
Por última vez visitamos la capital de la cultura azteca, Tenochtitlán, en la orilla que empezó esta cultura, donde fue su primer hogar y en el lugar que empezaron a expandirse y crecer gracias a su ejército.




Agosto 25, 1539
Durante estos dos últimos días me presentaron dos trabajos que me llamaron mucho la atención: los mercaderes y los agricultores. Los mercaderes se encargaban de viajar de tribu en tribu para intercambiar en productos, en épocas de guerras ellos servían como espías en las tribus enemigas. Los agricultores se encargaban de trabajar en la tierra para la producción agrícola.



Septiembre 9, 1539
Después de tanto tiempo de espera, hemos recogido lo necesario para nuestro regreso a España, conseguimos el oro necesario y estamos muy agradecidos con los aztecas por su fuerte trabajo en las minas. Son personas muy respetuosas y nobles que tienen muchas riquezas en este mundo.







Septiembre 27, 1539
Mañana estaremos zarpando hacia nuestro hogar estamos ansiosos por llegar. Todo está en el navío listo para irse. Espero que pueda regresar pronto al nuevo mundo que en verdad está muy interesante este lugar.    















Bibliografías

"Delitos Y Castigos De La Sociedad Azteca." Delitos Y Castigos De La Sociedad Azteca. N.p., n.d. Web. 11 Jan. 2015. http://www.academia.edu/7467775/Delitos_y_castigos_de_la_sociedad_azteca
                                                                                                                                                         
"Colegio De Graduados Sociales De Madrid." Colegio De Graduados Sociales De Madrid. N.p., n.d. Web. 11 Jan. 2015. http://www.i-buk.es/elgraduado/49/imperio_mexica.html

"Calendario Azteca. Cultura Azteca." Calendario Azteca. Cultura Azteca. N.p., n.d. Web. 11 Jan. 2015. http://www.webcultura.net/u-calendario-azteca.html

"MONDO LATINO - Calendario Azteca." MONDO LATINO - Calendario Azteca. N.p., n.d. Web. 11 Jan. 2015. http://www.mondolatino.eu/culturas/aztecas/calendarioazteca.php

"Recursos Educativos Interactivos." Educarchile. N.p., n.d. Web. 12 Jan. 2015. http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=205453


"Breve Historia De Los Aztecas | Historia General." Breve Historia De Los Aztecas | Historia General. N.p., n.d. Web. 12 Jan. 2015. http://historiageneral.com/2010/08/16/breve-historia-de-los-aztecas/

No comments:

Post a Comment