Sunday, February 1, 2015

Colonización

Abril 27, 1539


Cuando por primera vez cuando nosotros, los españoles, pisamos tierra del nuevo mundo pensamos que esto era el paraíso, la tierra de nuestro señor, Dios. Esto fue porque conocimos a  muchos indígenas que llevaban consigo oro, metales preciosos y también porque los indígenas nos entregaban todo. La mayoría de veces obteníamos oro y metales preciosos porque les pedíamos a los indígenas y se nos entregaban pensando que éramos el dios Quetzalcóatl. Para los indígenas, el oro tiene un significado diferente al nuestro. Para nosotros el oro tiene un valor económico y para ellos un valor religioso. Sin embargo, esta incorrecto que sigan a esta religión por eso es nuestro deber como cristianos esparcir la religión, y hacer que estas almas se salven y tengan vida eterna en el cielo. 





Junio 11, 1539
Cuando llegamos a este hermoso continente, sinceramente a mí me pareció que a los indígenas (por más de que sean seres inferiores) eran explotados. Por más de las órdenes de mis reyes, los conquistadores desobedecían y los aztecas eran metidos en minas casi sin comida y con poca ropa para extraer el oro. Ahora, hay dibujos en vasijas antiguas de las cuales hablan de como nosotros les maltratábamos.  Aun así, de que haya un código en algunos lugares, ahora, los aztecas son maltratados por su potencial. 



Julio 18, 1539

Cada vez que un conquistador llega al Nuevo Mundo, tienen un ´papel´ de protector. Este papel consiste en expandir nuestra religión y guiar la indígena hacia el único Dios todo poderoso. Igualmente, tiene ordenar que los indígenas construyan casas muy parecidas a las que tenemos en mi país. También, tienen que ser el Maestro del indígena, darle órdenes y trabajos pero tratarlo como una persona (pero inferior). Por último la encomienda tiene un gran impacto en la vida de los nativos. La encomienda consiste en que cada conquistador recibe un número de indígenas, el conquistador era responsable de darle trabajo, comida, ropa y evangelizarlo. En 1512 de crearon unas leyes que declaraban los derechos de los indígenas, pero aun con estas leyes, los conquistadores seguían explotándolos.   




Agosto 5, 1539
Los aztecas aceptaron nuestra religión, el cristianismo,  con facilidad ya que su religión exigía sacrificios y rituales inhumanos. 



Agosto 31, 1539
Es tiempo de que los indígenas cosechen los alimentos sembrados hace 87 días en mi tierra. Uno de las mayores cosechas que llevamos es el maíz, en nuestra tierra nos sirven de mucho y comemos diariamente. También los indígenas cosechan, aguacates, cacao, frijoles y chiles. Este es un trabajo de los nativos desde que hemos llegado, ellos saben que es bueno satisfacer al rey y a la reina y hacer lo que ellos les ordenen.  



Setiembre 4, 1539
Los nativos encerrados en las minas salen a dejar el oro cada un tiempo indefinido. Con todo el esfuerzo producido por los aztecas estos meses hemos logrado tener el oro necesario para llevar a mi tierra de origen. Los reyes van a estar felices con tantas joyas, metales preciosos y oro para que nuestro país tenga riquezas.


Bibliografías
"H 4 5 Descubrimiento Y Conquista De America." YouTube. YouTube, n.d. Web. 15 Jan. 2015. https://www.youtube.com/watch?v=6FgYGYQglMo     
"El Imperio Azteca- Grandes Civilizaciones." YouTube. YouTube, n.d. Web. 15 Jan. 2015. <https://www.youtube.com/watch?v=JKznxJ2YvVA>.
Un, .., and Buen. "DE LOS DIOSES AZTECAS A LA CRISTIANIZACIÓN DE MÉXICO." DE LOS DIOSES AZTECAS A LA CRISTIANIZACIÓN DE MÉXICO.(n.d.): n. pag. Web. 15 Jan. 2015. <http://arvo.net/uploads/file/Luis%20Alonso%20Somarriba/Diosesaztecas-y-cristianizaci%C3%B3ndeM%C3%A9xico.pdf>.

"Agroinformación - MAIZ, Cultivo Y Manejo." Agroinformación - MAIZ, Cultivo Y Manejo. N.p., n.d. Web. 15 Jan. 2015. <http://www.abcagro.com/herbaceos/cereales/maiz.asp>. 

Tuesday, January 13, 2015

Costumbres y Religión de América




Mayo 11, 1539
Logramos visitar los 25 templos Aztecas. Estos templos tenían el propósito de dar miedo a los ciudadanos igualmente para obtener  respeto.  Me impresionaron mucho estas edificaciones ya que son muy elaboradas y están muy cerca del cielo; así los ciudadanos se podían comunicar mejor con los dioses.




Junio 5, 1539


Finalmente entendí la razón por la cual fue fácil que nosotros conquistemos a los aztecas. Resulta que hace mucho tiempo, un dios llamado Quetzalcóatl dejó la cuidad y prometió volver.  El dios zarpo en un barco con una armadura. Entonces, nosotros, los españoles usamos una armadura y vinimos a este continente en barco. Los aztecas asimilaron que éramos el dios Quetzalcóatl así que nos dieron todo lo que tenían, oro y lealtad.  Por ello logramos que los aztecas hagan cosas para satisfacer a nuestro rey, como, sacar oro y joyas preciosas; obtener  maíz y otros productos para mandar a España.






Julio 20, 1539


Antes que conquistemos este hermoso continente, los incas hacían algo inhumano en estos templos sagrados.  Los incas creían que sus dioses requerían de la sangre para que exista el sol y también para tener agua en épocas de sequía. Cada cierto tiempo, y cuando regresaban de las guerras, los incas sacrificaban a los prisioneros y a voluntarios. Esto era un signo de  honor para los voluntarios, significaba ser entregado para que su comunidad viva.  Los sacerdotes, mataban a muchos animales y a personas, les sacaba el corazón y hacia un ritual para que los dioses lo reciban.  





Agosto 1, 1539
Hoy nos dimos cuenta que en las guerras, los aztecas capturaban a los guerreros más furiosos y temidos para hacer un sacrificio a sus dioses. Pero no podían hacerlo si su rostro estaba descubierto, los aztecas tenían mascaras que representaban dioses y animales de grandes poderes. 




Agosto 15, 1539
La última semana  transcurrida visitamos algunos pueblos conquistados. Allí, capturaban a los solados más temidos incluyendo a los líderes y les sacrificaban ese mismo día. Los aztecas pensaban que con esto, los dioses iban a ser más felices.




Agosto 21, 1539



Por más de las conquistas españoles, los aztecas han podido conservar algunas de sus costumbres como el juego de la pelota. Este juego consiste en ganar al equipo rival haciendo un “aro” en la pared del equipo rival. Los puntos son marcados por bloques de oro. El juego era complicado ya que solo había como meter “aro” con los codos, las caderas o las piernas.








Septiembre 11, 1539



Hoy visitamos el lugar en donde se jugaba el juego de la pelota, es bien grande y amplio. Tiene la forma de una  “I” acostada. Este juego era muy común en el impero azteca. El anillo era ubicado verticalmente y era de piedra o madera. El equipo perdedor era sacrificado para los dioses.














Bibliografías
"Recursos Educativos Interactivos." Educarchile. N.p., n.d. Web. 12 Jan. 2015. http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=205453
"Breve Historia De Los Aztecas | Historia General." Breve Historia De Los Aztecas | Historia General. N.p., n.d. Web. 12 Jan. 2015. http://historiageneral.com/2010/08/16/breve-historia-de-los-aztecas/
"El Imperio Azteca- Grandes Civilizaciones." YouTube. YouTube, n.d. Web. 13 Jan. 2015. https://www.youtube.com/watch?v=JKznxJ2YvVA

"El Juego De Pelota “Tlachtli”." Los Aztecas. N.p., n.d. Web. 13 Jan. 2015. http://blogs.ua.es/losaztecas/2012/01/06/el-juego-de-pelota-tlachtli/

Monday, January 12, 2015

Descripción Socio-política de América




Mayo 5, 1539


Hace pocos días hemos llegado a “el nuevo mundo” he aprendido muchas cosas desde que llegué. Los aztecas nos recibieron en el puerto y he notado que llevan mucho oro. Los aztecas son personas sin mucha educación, son muy curiosos y desean aprender más sobre nosotros. Estoy muy emocionado, quiero aprender muchas cosas de ellos y de este lugar.










Mayo 10, 1539
Los aztecas se conectaban por su religión y por su idioma, “nánuatl”, ellos eran poetas, eso se refiere que ellos hacían un poema para todo, así compartían sus sentimientos. Antes de la conquista los aztecas vestían con un “trapo” tapando su parte inferior, esta era una idea muy rara ya que no llevaban ropa consigo mismos.





Mayo 16, 1539
Los pocos días que he estado aquí junto a los aztecas me han enseñado que tienen 3 leyes que todos los ciudadanos no pueden cometer las siguientes acciones: homicidio, porque traía consigo la pena de muerte, la embriaguez en público que fue severamente censurada y bajo la sentencia de morir en la horca, y el adulterio que se castigaba.




Mayo 28, 1539


Los aztecas son una civilización muy organizada, tienen unas islas artificiales llamadas chinampas que allí cultivan la comida. Estas islas están en el medio del río, y esta es una forma muy buena y útil para los cultivos ya que los cultivos nunca se quedaran sin
agua. El grano más cultivado era el trigo.










Junio 2, 1539
La cultura azteca tiene aproximadamente 2500 habitantes. Como en mi tierra, hay divisiones sociales, esto se puede diferenciar por las joyas de oro que llevan puestas las personas. El líder de la tribu se hace llamar “Tlatoani” el es el más importante de la tribu, como allá en mi país, el rey. El segundo miembro más importante son los nobles, ellos se encargan de administrar el lugar. De ahí, vienen los “Pochtecas” ellos son los comerciantes. Luego vienen los “Macechulas” ellos son los campesinos y los artesanos. Por último los esclavos, ellos eran capturados en guerra contra otras tribus.







Junio  15, 1539
Desde que llegué a este misterioso mundo, he aprendido mucho y hoy me impacté con lo que aprendí: los aztecas tienen como numero base el veinte y usan un sistema llamado “quipu” que consiste en cuerdas anudadas de diferentes grosores y colores para llevar las cuentas del “trueque” (comercio).






Julio 3, 1539



Hemos visitado muchos templos aztecas, en donde antes hacían sacrificios para sus dioses. Igualmente en los templos hemos encontrado sus calendarios que eran llamados “piedra del sol”, este era compuesta por alrededor de 18 meses de 20 días

cada uno y 5 días de descanso.










Julio  16, 1539
El día de hoy hemos caminado largas distancias ya que hemos visitado templos y esculturas. En ellos logramos ver su sistema de escritura, que se llaman “los códices.” En lugar de ser compuesto por letras, eran compuestos por signos y dibujos. Esto llamó mucho mi atención ya que los dibujos eran detallados y contenían un gran significado en ellos.





Julio 22, 1539
La última semana he aprendido sobre la educación en este lugar. Me he dado cuenta que el colegio para  ellos es muy importante, pero ellos se basan más en la guerra, aun así tienen un colegio de sacerdotes y otro de guerreros. Estos colegios, con nuestra llegada se han concentrado más en lo religioso.





Agosto 14, 1539
Por última vez visitamos la capital de la cultura azteca, Tenochtitlán, en la orilla que empezó esta cultura, donde fue su primer hogar y en el lugar que empezaron a expandirse y crecer gracias a su ejército.




Agosto 25, 1539
Durante estos dos últimos días me presentaron dos trabajos que me llamaron mucho la atención: los mercaderes y los agricultores. Los mercaderes se encargaban de viajar de tribu en tribu para intercambiar en productos, en épocas de guerras ellos servían como espías en las tribus enemigas. Los agricultores se encargaban de trabajar en la tierra para la producción agrícola.



Septiembre 9, 1539
Después de tanto tiempo de espera, hemos recogido lo necesario para nuestro regreso a España, conseguimos el oro necesario y estamos muy agradecidos con los aztecas por su fuerte trabajo en las minas. Son personas muy respetuosas y nobles que tienen muchas riquezas en este mundo.







Septiembre 27, 1539
Mañana estaremos zarpando hacia nuestro hogar estamos ansiosos por llegar. Todo está en el navío listo para irse. Espero que pueda regresar pronto al nuevo mundo que en verdad está muy interesante este lugar.    















Bibliografías

"Delitos Y Castigos De La Sociedad Azteca." Delitos Y Castigos De La Sociedad Azteca. N.p., n.d. Web. 11 Jan. 2015. http://www.academia.edu/7467775/Delitos_y_castigos_de_la_sociedad_azteca
                                                                                                                                                         
"Colegio De Graduados Sociales De Madrid." Colegio De Graduados Sociales De Madrid. N.p., n.d. Web. 11 Jan. 2015. http://www.i-buk.es/elgraduado/49/imperio_mexica.html

"Calendario Azteca. Cultura Azteca." Calendario Azteca. Cultura Azteca. N.p., n.d. Web. 11 Jan. 2015. http://www.webcultura.net/u-calendario-azteca.html

"MONDO LATINO - Calendario Azteca." MONDO LATINO - Calendario Azteca. N.p., n.d. Web. 11 Jan. 2015. http://www.mondolatino.eu/culturas/aztecas/calendarioazteca.php

"Recursos Educativos Interactivos." Educarchile. N.p., n.d. Web. 12 Jan. 2015. http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=205453


"Breve Historia De Los Aztecas | Historia General." Breve Historia De Los Aztecas | Historia General. N.p., n.d. Web. 12 Jan. 2015. http://historiageneral.com/2010/08/16/breve-historia-de-los-aztecas/

Friday, December 26, 2014

El Viaje

Primer Viaje

Abril 2, 1539
En el barco estamos llevando armas de fuego como la pólvora, ropas, herramientas y joyas y alimentos como cereals, vinos, trigo, mapas, brújulas, agua.  Llevamos también esclavos para que trabajen en las plantaciones de algodón y madera en el Nuevo Mundo. Los esclavos los conseguíamos en Africa en subastas a cambio de armas, joyas, productos textiles y herramientas. Se escoje a los esclavos que parecen más fuertes y saludables. Salimos con rumbo al Nuevo Mundo.



Abril 10, 1539

Estamos asustados, los vientos huracanados golpean con fuerza nuestro navío. Pienso en los esclavos que están encerrados en las bodegas en condiciones muy malas: sin luz, con mucha humedad al estar en la parte que se hunde en el agua del mar, sin comida y muy apretados.  




Abril 20, 1539
Muchos esclavos han muerto y otros están muy enfermos por las malas condiciones, espero que sobrevivan los demás. Estos esclavos se los desembarcan en varios puertos del Nuevo Mundo como: Veracruz en México, Bahia en Brazil, La Habana en Cuba… y realizan trabajos forzados por ejemplo la mita en las minas de Zacatecas México, tambien trabajos en las plantaciones  que proprocionan las materias primas y que luego son llevadas a Europa para el comercio como el algodón y la madera. Estoy contento, quedan pocos dias para nuestra llegada.



Mayo 1, 1539
Nuestro destino finalmente en el horizonte. Luego de soportar tantas tormentas y vientos terribles, hemos podido completar nuestro viaje al Nuevo Mundo. Llegamos y hay mucha gente en el Puerto, mucho moviemiento. Nuestro barco es desembarcado. La mayoría de esclavos no sobrevivió. Hay temor por enfermedades que puedan haber traído o contraído los esclavos. De los que sobrevivieron, la mayoría están muy enfermos.





Septiembre 28, 1539

Estoy ya de regreso. Hice muchas amistades y conocí a mucha gente. La relación entre los hermanos Príncipe de Orange y la Marqueza de Senete han mejorado. Nuestro viaje es tranquilo y calmado, y nuestra embarcación esta llena de materia prima para el comercio.













Segundo Viaje


Noviembre 25, 1550
Viajo a México por invitación de mi primo Alonso de Villaseca, duenio de una gran fortuna en Nueva Espana. Mi viaje es muy parecido al anterior. Un barco grande, esclavos y todas las provisiones ya embarcadas.




Diciembre 5, 1550
A mi sorpresa sólo dos tormentas nos han golpeado, pero todo en marcha, con pocos días para nuestra llegada a México.



Diciembre 28, 1550



Llegamos a México, muy emocionado por todo lo que vendrá. Mi primo me ha recibido de lo mejor. El conoce a mucha gente y se que me irá muy bien.






Febrero, 1551
Me gusta mucho aquí, y me he establecido. Ahora soy professor de latín y con la fundación de la Universidad seré catedratico de retórica. Me he enemistado con mi primo por diferencias en nuestro modo de pensar pero me he establecido muy bien e independientemente. Pienso quedarme en este rica tierra. No tengo planes de regreso.
























Bibliografía


"Apólogo De La Ociosidad Y El Trabajo De Francisco Cervantes De Salazar."Google Books. N.p., n.d. Web. 26 Dec.2014.

Calero, Fransisco. "Fransisco Cervantes Salazar Autor De La Primera Biografia De Luis Vives." Portal De Revistas De La UNED. N.p., n.d. Web. 26 Dec. 2014. revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/download/9954/9495   

Sanchis, Victor Manuel. "Francisco Cervantes De Salazar (1518-1575) Y La Patria Del Conocimiento: La Soledad Del Humanista En La Ciudad De Mexico." RUA: Principal. N.p., n.d. Web. 26 Dec. 2014.rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/25184/1/Tesis_Sanchis_Amat.pdf




Planificación del viaje

Marzo, 1539


Hoy es un día muy importante, finalmente vamos a viajar al Nuevo Mundo. Estoy en un navío muy fuerte que es resistente para cualquier tormenta. Estamos cargando todas las provisiones necesarias para sobrevivir como la cebada el trigo y el arroz. Estoy muy orgulloso de mi país, gracias a sus grandes descubrimientos hemos logrado pisar tierras desconocidas y civilizarlas. Uno de los mayores descubrimientos fue gracias a varios científicos como, Eneas Silvio, Paolo Toscanelli y Pedro D'Ailly ya que con sus estudios gráficos pudieron llegar a la conclusión de que la tierra es redonda, esto nos ayudó mucho a navegar porque perfeccionó el cuadrante y el almanaque. Otro gran descubrimiento fue la imprenta que gracias a ella se pudieron publicar los mapas, cartas náuticas y hubieron muchos viajes que trajeron con ellos inventos útiles como la brújula, el astrolabio, la pólvora y embarcaciones pequeñas que eran capaces de resistir el oleaje. Estoy llevando este libro de notas para mantener un registro de todo lo que va a pasar en este viaje pero solo a pocas semanas del viaje espero que mis ahorros me ayuden, que los tengo gracias al capitalismo comercial. Hemos ganado mucha riqueza, gracias a los viajes previos a este, y también tenemos una nueva forma de ganar poder con la burguesía y el capitalismo comercial; los reyes se han aliado con los burgueses de modo que tienen más poder y gracias a esto mi nación ha podido tener riqueza y podré viajar con los materiales requeridos y hacer lo necesario para satisfacer a mis reyes. El motivo de mi viaje es que voy a mediar una herencia entre los hermanos Principe de Orange y la Marqueza de Senete, luego de la muerte de su padre, el Conde de Nassau (1538). 


Estoy muy consciente de mi puesto en este viaje y espero tener todo listo y planeado antes del gran día de mi partida. Espero que este viaje cumpla las espectativas y solucione las disputas entre los dos hermanos. Mientras los Europeos avancen durante el Renacimiento, podré tener más riquezas y así un viaje más cómodo y terminar con éxito mi misión.