Abril 27, 1539
Cuando por primera vez cuando nosotros, los españoles,
pisamos tierra del nuevo mundo pensamos que esto era el paraíso, la tierra de
nuestro señor, Dios. Esto fue porque conocimos a muchos indígenas que llevaban consigo oro,
metales preciosos y también porque los indígenas nos entregaban todo. La
mayoría de veces obteníamos oro y metales preciosos porque les pedíamos a los
indígenas y se nos entregaban pensando que éramos el dios Quetzalcóatl. Para
los indígenas, el oro tiene un significado diferente al nuestro. Para nosotros
el oro tiene un valor económico y para ellos un valor religioso. Sin embargo,
esta incorrecto que sigan a esta religión por eso es nuestro deber como
cristianos esparcir la religión, y hacer que estas almas se salven y tengan
vida eterna en el cielo.
Junio 11, 1539
Cuando llegamos a este hermoso continente, sinceramente a mí
me pareció que a los indígenas (por más de que sean seres inferiores) eran
explotados. Por más de las órdenes de mis reyes, los conquistadores
desobedecían y los aztecas eran metidos en minas casi sin comida y con poca
ropa para extraer el oro. Ahora, hay dibujos en vasijas antiguas de las cuales
hablan de como nosotros les maltratábamos. Aun así, de que haya un código en algunos
lugares, ahora, los aztecas son maltratados por su potencial.
Julio 18, 1539
Cada vez que un conquistador llega al Nuevo Mundo, tienen un
´papel´ de protector. Este papel consiste en expandir nuestra religión y guiar
la indígena hacia el único Dios todo poderoso. Igualmente, tiene ordenar que
los indígenas construyan casas muy parecidas a las que tenemos en mi país. También,
tienen que ser el Maestro del indígena, darle órdenes y trabajos pero tratarlo
como una persona (pero inferior). Por último la encomienda tiene un gran
impacto en la vida de los nativos. La encomienda consiste en que cada conquistador
recibe un número de indígenas, el conquistador era responsable de darle
trabajo, comida, ropa y evangelizarlo. En 1512 de crearon unas leyes que
declaraban los derechos de los indígenas, pero aun con estas leyes, los
conquistadores seguían explotándolos.
Agosto 5, 1539
Los aztecas aceptaron nuestra religión, el
cristianismo, con facilidad ya que su
religión exigía sacrificios y rituales inhumanos.
Agosto 31, 1539
Es tiempo de que los indígenas cosechen los alimentos
sembrados hace 87 días en mi tierra. Uno de las mayores cosechas que llevamos
es el maíz, en nuestra tierra nos sirven de mucho y comemos diariamente.
También los indígenas cosechan, aguacates, cacao, frijoles y chiles. Este es un
trabajo de los nativos desde que hemos llegado, ellos saben que es bueno
satisfacer al rey y a la reina y hacer lo que ellos les ordenen.
Setiembre 4, 1539
Los nativos encerrados en las minas salen a dejar el oro
cada un tiempo indefinido. Con todo el esfuerzo producido por los aztecas estos
meses hemos logrado tener el oro necesario para llevar a mi tierra de origen.
Los reyes van a estar felices con tantas joyas, metales preciosos y oro para
que nuestro país tenga riquezas.
Bibliografías
"H 4 5 Descubrimiento Y Conquista De
America." YouTube. YouTube, n.d. Web. 15 Jan. 2015. https://www.youtube.com/watch?v=6FgYGYQglMo
"El Imperio Azteca- Grandes
Civilizaciones." YouTube. YouTube, n.d. Web. 15 Jan. 2015. <https://www.youtube.com/watch?v=JKznxJ2YvVA>.
Un, .., and Buen. "DE LOS DIOSES AZTECAS A
LA CRISTIANIZACIÓN DE MÉXICO." DE
LOS DIOSES AZTECAS A LA CRISTIANIZACIÓN DE MÉXICO.(n.d.): n. pag. Web. 15 Jan. 2015. <http://arvo.net/uploads/file/Luis%20Alonso%20Somarriba/Diosesaztecas-y-cristianizaci%C3%B3ndeM%C3%A9xico.pdf>.
"Agroinformación - MAIZ, Cultivo Y
Manejo." Agroinformación
- MAIZ, Cultivo Y Manejo. N.p., n.d. Web. 15 Jan. 2015. <http://www.abcagro.com/herbaceos/cereales/maiz.asp>.